¿Por qué es distinto el éxito del logro?
Había pensado en la diferencia, pero no le había puesto nombre. Muchas veces confundimos el éxito con el logro. El logro es aprender algo nuevo. El éxito es sacar una nota excelente en un examen. El logro es hacer un trabajo bien hecho. El éxito es que tus jefes te lo reconozcan. Es un logro mejorar tu habilidad para relacionarte con las mujeres. El éxito es ligar con la más guapa. Es un logro mejorar alguna habilidad o aspecto de tu vida. El éxito es recibir dinero u otro premio por ello. Es un logro hacer algo por los demás. Es un éxito que te aplaudan.
El éxito y el logro son cosas distintas. El éxito es algo puramente social. No me refiero a que sea un invento de la sociedad o de los malvados publicistas. Ocurre, tan solo, que el éxito tiene una lógica social y evolutiva, nada que ver con tu felicidad. El éxito depende de la valoración que otros hacen de tus acciones. El éxito no es malo en sí mismo. Necesitamos algo de éxito y aceptación social para sobrevivir. El problema es que el éxito está fuera de nuestro control, es arbitrario, implica siempre una comparación con otros individuos, depende de muchos factores y puede ser efímero.
El logro, por el contrario, está relacionado con tu motivación, tu autorealización, con tu eficacia personal. Se produce cuando mejoras algún aspecto de tí mismo. Implica esforzarse y aprender, disfrutar del camino, más que del resultado.
La preocupación actual por el éxito es exagerada. Recomiendo escuchar al pensador Alain de Botton, en su interesante charla en TED.com. Habría que relajar la búsqueda del éxito, repensar el sentido del éxito. Quizá la cuestión es centrarse más en el logro que en el éxito. El éxito puede llegar después. Imagino que lo ideal sería no preocuparse tanto ni de uno ni de otro. Pero, puestos a preocuparnos de algo, mejor hacerlo del logro. Parece un camino más seguro hacia la felicidad.
La preocupación actual por el éxito es exagerada. Recomiendo escuchar al pensador Alain de Botton, en su interesante charla en TED.com. Habría que relajar la búsqueda del éxito, repensar el sentido del éxito. Quizá la cuestión es centrarse más en el logro que en el éxito. El éxito puede llegar después. Imagino que lo ideal sería no preocuparse tanto ni de uno ni de otro. Pero, puestos a preocuparnos de algo, mejor hacerlo del logro. Parece un camino más seguro hacia la felicidad.
buenísimo...corto y preciso... especialmente el final...se nota que es de una persona que empatiza mucho, que reflexiona con lo que comenta o escribe, muy bonito.
ResponderEliminarMuy acertada explicacion tenía los cables troceados pensando que el éxito era lo más importante.Gracias
ResponderEliminarme resultó muy útil la explicación, te agradezco
ResponderEliminarEl éxito no es meritocrátco ni justo. Botton dice que otros nos influyen respecto de lo que es éxito, y podemos creernos fracasados por no dar con "ese éxito", que en principio no es "NUESTRA DEFINICIÓN DE ÉXITO". El asunto es que somos dinámicos y cambiantes, sentimos que la vida pasa lenta, y vamos mutando de un deseo a otro deseo, de una aspiración a la que sigue, no importa quién da la idea, el punto es que cambiamos. Para obtener un logro, se debe trabajar duro por mucho tiempo y si ese logro será reconocido por otros, debemos trabajar ,ucho, mucho tiempo y con mucho ahínco. Ese logro transformado en éxito, requiere paciencia y de inicio visión. Ésta última basada en tu sistema de valores, aquellos que adquiriste por medio de la socialización a que fuiste sometido desde niño. Todo un largo proceso, en que nada es garantizado, pues si tu habilidad maestra, ese logro extraordinario, no es reconocido como socialmente útil no recibirás el reconocimiento que ¿mereces?
ResponderEliminar